Los interesados en hacer los cursos deben inscribirse en sus respectivas bedelías y por consultas pueden comunicarse a la dirección de correo electrónico de Francesco M. Rossi, fmrossi@fcien.edu.uy, y/o de Natalia Uriarte, natiuria@fcien.edu.uy, justificando las razones. Participar del grupo de correos (Google) Neurociencias Uruguay.
 |
Los cursos de Neurociencias forman parte de la Profundización de Neurociencias de la Licenciatura en Ciencias Biológicas. Más allá de ello son tomados habitualmente como asignatura optativa por estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica y la Licenciatura en Biología Humana. Además han participado en ellos estudiantes que cursan carreras en las facultades de Psicología, Medicina, Ingeniería y Veterinaria.
|
Si bien los cursos no tienen materias
previas exigidas se recomienda que los estudiantes que se inscriben
cuenten con algún curso previo de fisiología, biología celular y/o
biofísica y hayan culminado los cursos de primer año de alguna
carrera. A su vez, si bien no se exige, es recomendable cursar
Neurociencias I antes de cursar Neurociencias II. |
|
 |
El objetivo global de ambos cursos es
que el estudiante obtenga los conocimientos fundamentales del área
de conocimiento. Entre otras cosas, que le permita comprender en forma crítica lo que se
publica en revistas especializadas en neurociencia. Estos conocimientos, al haber culminado una carrera de grado, habilitan a los estudiantes a
ingresar a postgrados en el área (por ejemplo: Maestría y Doctorado
en la subárea Neurociencias de PEDECIBA Biología o Maestría en
Ciencias Cognitivas). |
Los contenidos se especifican en la
página de cada curso, pero se pueden resumir en: conocimiento de las
estructuras del sistema nervioso (SN), su evolución en la filogenia
y su desarrollo en la ontogenia; las bases de la excitabilidad
celular; los mecanismos involucrados en la comunicación sináptica;
la forma en que se integra la información a nivel neuronal y
circuital; las principales características de los sistemas
sensoriales y los sistemas efectores; introducción a los mecanismos
neuroquímicos del SN y a la Neurofarmacología; introducción a la
Neuroetología y a las Ciencias Cognitivas. |
 |
 |
En los cursos se utilizan diferentes
herramientas de enseñanza promoviendo la participación activa y el
involucramiento de los estudiantes en el curso. Para ello los cursos,
además de las clases teóricas, cuentan con diferentes actividades y
demostraciones prácticas, seminarios donde presentan los estudiantes
artículos especializados para ser discutidos junto con los docentes
y discusiones grupales tomando como base revisiones sobre algún tema
que no necesariamente esté considerado en los principales textos de
grado. El curso ofrece además un contacto permanente entre
estudiantes y docentes a través del Entorno Virtual de Aprendizaje
(EVA) y, de manera informal, a través de redes sociales. |
Los cursos serán evaluados en un
examen final oral en el que se interrogará tanto sobre los
contenidos teóricos explicitados en el programa así como sobre las
actividades prácticas que se realizaron en el curso finalizado
anteriormente al período de examen correspondiente. Existe
evaluación dentro de los cursos a través de la realización de
pruebas parciales escritas (Neuro I) y de la realización supervisada
por docentes de un trabajo escrito en grupos pequeños (Neuro II).
Estas evaluaciones podrán ser consideradas, en caso de duda, para la
aprobación de los exámenes correspondientes. |

|

|
Entre ambos cursos se completan 140
horas de teóricos y 50 horas de práctico. Ambos cursos otorgan un
total de 24 créditos (11 de Neuro I y 13 de Neuro II) basados en 15
horas de trabajo estudiantil (presencial y no presencial) por
crédito*. |
Textos recomendados para los cursos:
Principles of Neural Science.
Kandel et al.
|
Fundamental Neuroscience.
Squire et al.
|
Neuroscience.
Purves et al.
|
Manual de Neurociencia.
Delgado et al.
|
Neurobiology.
Shepherd.
|
Tratado de Histología.
Bloom & Fawcett
|
* Los créditos referidos aquí son una primera aproximación. El valor definitivo deberá ser resultado de la aprobación de la Comisión de Carrera correspondiente y una vez que el nuevo Plan de Estudios se ponga en funcionamiento
|
|